viernes, 30 de septiembre de 2011

La Pirámide de Kelloggs

Considerada una de las 7 maravillas del mundo, "La pirámide de Kelloggs", si, si de Kelloggs... ¡Frosties de Kelloggs!, poderosa energía... ¡Despierta el tigre que hay en ti!. Tigre, no porque ande de uñas, sino porque todo lo referente al poder y esas cosas, me huele a tigre... vamos.. que huele muy mal.




A lo largo de los días he ido confeccionando una teoría especial, una teoría acerca de las jerarquías y el poder en todas las grandes esferas, véase política, eclesiástica, ejército, empresa pública, empresa privada, etc... Y hoy es la primera vez que la voy a formular, espero hacerlo con acierto.

Siempre se ha relacionado la jerarquía con una forma de pirámide o de ascenso en la pirámide en la cual, en la base se encuentran los currantes, peones o el nivel más bajo, y según van prosperando en su puesto van ascendiendo puestos en la pirámide hasta llegar a la cima. Esta es la explicación lógica y bonita del porqué se le aplica la forma piramidal a este rollo de jerarquías.

Analizando y leyendo entre líneas esa pirámide esta creada por una sencilla razón, la experiencia me corrobora con los días, que la forma piramidal tiene otro sentido. Pongámonos en la siguiente situación, vamos a comenzar a caminar por la pirámide, imaginaos una pirámide vista de frente, y en el lado izquierdo veis a una persona preparada para caminar por un lateral de la pirámide. Cuando sucede algo en esa jerarquía el primero que la trata es el de abajo, cuando se complica mucho la cosa se le dice al de más arriba y así hasta que llega al ser supremo, ese ser supremo lo primero que hace es preguntarle como va el tema al de más abajo, y al de más abajo y así hasta que el propio peón es el que se encarga de solucionar el problema. 

¿Os quedareis sorprendidos digo yo? ¿Esto qué significa? Intentaré explicarlo ¿Os acordáis de la persona que habíamos dejado en el lado izquierdo de la pirámide? Todo lo explicado anteriormente es un símil. Imaginad que escala la pirámide por ese lateral y llega a la cima, si quiere avanzar tiene que seguir por el otro lado, que efectivamente es otra cuesta abajo, hasta llegar de nuevo al puesto más bajo o la base de la pirámide. He ahí la maravillosa teoría de "La pirámide de Kelloggs". 

En fin con esto y un bizcocho quería explicar esta teoría para vuestro conocimiento, que hablando de cimientos, esa pirámide no tendría esa forma si no fuese por la base, así que la base de toda jerarquía es la que aguanta el peso de ésta.

Y nunca olvidéis... Que cuando acaba el juego el peón y el rey se van a la misma caja.

2 comentarios:

  1. Lo importante son los cimientos iniciales que aguantan todo lo bonito vistoso de la casa...en realidad sin ellos no serian nada...
    Un urra x los cimientos!! ;)

    ResponderEliminar
  2. "Considerada una de las 7 maravillas del mundo, "La pirámide de Kelloggs", si, si de Kelloggs... ¡Frosties de Kelloggs!, poderosa energía... ¡Despierta el tigre que hay en ti!. Tigre, no porque ande de uñas, sino porque todo lo referente al poder y esas cosas, me huele a tigre... vamos.. que huele muy mal."..precioso..XDD

    ResponderEliminar