Os dejo unos versos de un filósofo aún no reconocido, una persona... ejem... bueno un personaje que nos da una lección acerca de la vida...
Un blog de una mente dormida.. para mentes despiertas..
sábado, 24 de diciembre de 2011
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Os dejo unos versos de un filósofo aún no reconocido, una persona... ejem... bueno un personaje que nos da una lección acerca de la vida...
lunes, 5 de diciembre de 2011
¡Por el poder de Greyskull!
Cuando hablamos de poder no se trata de poder hacer cosas, ni de la posibilidad física de hacerlas, si no de el poder que otras personas ejercen sobre otras intentando quedar por encima de ellas aprovechándose del mismo poder. Citando a otro personaje de animación, nuestro querido Spiderman... Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, pero parece que eso se ha dejado de lado y en la actualidad tan sólo sirve para manipularnos.
El poder siempre pervierte a las personas, las convierte en personas egoístas, ambiciosas, irrespetuosas y en definitiva en gente que se aprovecha del resto para que su poder siga aumentando. Lo único que quieren hacer es sembrar miedo y pánico en personas necesitadas, conseguir manipularlas a cambio de conservar el trabajo, de conservar amistades, en definitiva de conservar...
Paradojas de la vida, el poder siempre recae en las manos erróneas, manos que no son capaces de soportar el peso de la responsabilidad, que no se preocupan más que de su "bien". Alguien me dijo una vez que entrando en una tienda, empresa, etc.., si eres capaz de identificar al jefe sin ningún problema, mala espina, es tan sólo una cuestión de apariencia. Hemos sido educados bajo un patrón en el cual siempre tenemos que tener miedo a nuestro jefe y no podemos trabajar codo con codo con él, ni ser nada cercano y tenerle miedo y odio. Sobre ese tema siempre me gusta recordar la frase que dice: "El rey y el peón cuando acaba el juego, siempre van a la misma caja".
Yo soy de la teoría que el poder no debe de contaminar la persona y que si una persona es de una personalidad no debe cambiar por tener poder, y tener que sembrar el miedo allá donde vaya para que todo vaya perfectamente. Ojo, no me refiero tan sólo al poder en una empresa, etc... muchas personas ejercen un poder sobre otras personas por sentirse superiores y cubrir un hueco en su falta de autoestima.
Cuantas cosas bonitas comentadas en esta entrada: Manipulación, Falta de Respeto, Contaminación, Egoísmo,... No se ha mencionado en ningún momento nada positivo. Pero de nuevo os facilito una receta para no dejar de lado vuestra felicidad inherente. La persona que tiene poder sobre nosotros es porque la dejamos que tenga ese poder, porque todos somos iguales, y por favor, sed conscientes de todo momento en el que os ponéis por encima de alguna persona y rectificad. Perded el miedo a conservar y preocuparos de las cosas importantes de la vida.
Y si creéis que la receta que os doy es complicada recordad... "El poder es creer que se puede hacer posible lo imposible"
viernes, 11 de noviembre de 2011
EL OSCURO PASAJERO
Habitualmente todos tenemos una encarnizada lucha entre la luz y la oscuridad, siempre hay algo dentro de nosotros que oscurece nuestro ser y no deja que emitamos esa luz al resto de personas que nos rodean y eso no nos deja caminar hacia nuestros objetivos de manera nítida. Hay multitud de maneras de hacer las cosas y no voy a entrar en juicios de cuales son las buenas y cuales son las malas, solo sé que las decisiones tomadas desde la oscuridad no son la mejor manera de hacer las cosas, mientras que una decisión tomada desde la luz, aunque sea lejana, siempre encaminará nuestro viaje hacia un sitio mejor.
Las personas criticamos, nos enfadamos, queremos que todo sea como nosotros queremos, no ayudamos, queremos que todo le salga mal a una persona que nos cae mal, juzgamos, queremos venganza...., todo eso viene provocado y motivado por el oscuro pasajero que viaja a nuestro lado. El oscuro pasajero va a estar ligado a nosotros, eso es indudable y es una de las tentaciones que nos hace plantearnos una manera u otra de actuar, pero lo más importante es ver la luz entre tanta oscuridad y conseguir canalizar eso hacia un punto iluminado.
Para nuestra tranquilidad, al igual que hay un oscuro pasajero en todos nosotros, también tenemos luz que mostrar, y cuando digo todos, digo todos, tan sólo hay que saber ver esa luz, no sólo en nuestro interior sino también en el resto de las personas, por muy alienadas que estén por el oscuro pasajero siempre podemos ver ese rayo de luz que toda persona tiene, quizás al verlo y de mostrar cada uno de nosotros la luz que llevamos, esa persona ilumine por si sola sin tener que recurrir al oscuro pasajero.
Disfrutad de vuestro oscuro pasajero, aceptarle y no olvidéis que no es malo tenerlo presente, sino que tan sólo tenéis que ser conscientes y saber ver la luz detrás de la oscuridad. Se puede ver la luz más fácilmente desde la oscuridad...
jueves, 20 de octubre de 2011
Ley de Gravitación Universal
viernes, 30 de septiembre de 2011
La Pirámide de Kelloggs
lunes, 19 de septiembre de 2011
CHAO CHOCHÍN
Unos, atribuyen el éxito del divorcio al Divorcio-Express, que debe de ser como una especie de Fotomatón pero para matar matrimonios, el denominado "Amormatón". Otros, van por la vertiente de que ahora es el momento en el que más parejas se separan porque como están de vacaciones y pasan más tiempo juntos, es cuando uno acaba harto del otro y viceversa. Durante la temporada laboral como ni se ven y seguramente lleguen y consigan del otro lo que en ese momento necesitan, de momento cuela.
Realmente yo estoy de acuerdo con ambos razonamientos, pero todo se resume en que realmente ya no se busca el amor, y que todo ha evolucionado a otra cosa más banal, sin sustancia y vacía. Una pareja hoy en día no hacen un plan especial y ya están en crisis y tienen que hablar, una pareja normal lleva una semana sin sexo y ya hay crisis y hay que hablar. Si una persona de la pareja hace un plan que la otra persona no contaba con que hiciera y no quiere hacerlo, se cabrea, hay crisis y tienen que hablar, o bueno... ¡ni hablan! Se me ocurre una pregunta ¿qué está sucediendo?
Parece que ya no se puede disfrutar de la otra persona solo por ser la persona a la que más quieres y porque realmente la amas tal y como es, no por una circunstancia o por una situación determinada. Yo soy amante de disfrutar de "momentosdenohacernada" junto a mi pareja y creo que es algo muy sano y que indica que hay salud en una relación. Querer, amar, respetar a la otra persona como es, no por lo que la otra persona quiere que seas. Muchas veces queremos forjar una personalidad en nuestra pareja a nuestro gusto, en lugar de aceptar la personalidad y enamorarse de la personalidad del otro. Si no lo amamos por como es, sino por como queremos que sea, nos frustramos y entonces creemos que no es nuestro amor o media naranja.
Creo que muchas parejas, matrimonios, etc.., están equivocados con su planteamiento..., y eso que no he comenzado a hablar de la diferencia entre "Relaciones Comerciales" y "Relaciones de Amor", pero es otra historia...
Un abraaaaaaazo para todos los enamorados y enamoradas de verdad!
miércoles, 7 de septiembre de 2011
HACERSE UNA PAJA EN EL OJO AJENO
martes, 6 de septiembre de 2011
¿FORMISMO O CONFORMISMO?
Esto me hace pensar que nunca estamos contentos con lo que tenemos, el claro ejemplo es con la edad, cuando somos pequeños sólo queremos ser mayores para aparentar más edad y para que nos tomen más en cuenta, pero cuando somos mayores tan sólo queremos ser más pequeños para aparentar menos edad y para tener menos responsabilidades. En el maravilloso y poco polémico mundo de la política, cuando somos poderosos (o lo aparentamos) entrando en guerras estúpidas, en ese momento no nos preocupa el dinero, pero cuando no tenemos dinero nos preocupa aparentar de nuevo ser poderosos y tener dinero. En el trabajo, pasa más o menos como con la edad, queremos ascender y tener más responsabilidades cuando somos simples currantes, pero cuando ascendemos y tenemos cierta responsabilidad, no queremos que nos agobien ni que nos tengan en cuenta ¡eso sí... por el mismo salario!
Donde más peligro corre nuestro inminente estado de amargura es en la relación con las personas, porque nunca estamos de acuerdo con lo que hacen los otros, siempre creemos que lo nuestro es lo mejor, y si luego hacen los que nosotros queremos que hagan, decimos que a que viene ahora el cambio que está pegando, seguro que tiene alguna oscura intención de dominar el mundo. Todo esto que nos pasa se denomina "Formismo" porque formamos en nuestra cabeza historias y pensamientos que nos hacen daño y no nos dejan disfrutar de lo que estamos haciendo.
Mucha gente dice que estar contento con lo que tienes y que es una suerte tenerlo es una actitud cobarde, que es la otra vertiente denominada del "Conformismo". Yo opino lo contrario, no es ninguna actitud poco valiente, yo creo que vivir a gusto con lo que nos sucede e intentar mejorar y aprender disfrutando de lo que tenemos es maravilloso, y es un camino muy sencillo hacia la Felicidad, ese gran objetivo que todos nos marcamos y que no toda la gente ve tan claro.
Mi consejo de hoy es seáis felices con lo que tenéis, que realmente no necesitáis más para ser felices, y si buscáis más, buscarlo sanamente y sin amargaros.
martes, 2 de agosto de 2011
Man on a mission
You got such a pretty face, and the world's a small, small place
'Cos when you're running on your own
You know you ain't like a rolling stone
Because a stone will find it's place
And when you hear this space
Just crawl and never run
And when you're work is done
Then you'll see the sun
So sing what you want I'm a man on a mission
No time to love, no time to be wasting
I wanna know if you feel above him
All the things you do that just make yourself feel undone, feel undone
Blues, I heard you caught the blues
And what was it they said
Have you got out of bed, have you got out of that?
I know a headspace that you don't
I will - you cannot and you don't
A fortune has been made on all the illness they made
And then we've got to pay for the drugs to take it away
And then you're going to find there's nothing in your mind
That you don't already know, that you ain't already seen
Do you live in a dream?

Man on a mission there's a man in a bubble but
I wanna know if you feel above him
All the things you do that just make yourself feel undone, feel undone
Sing your song, and don't you cause trouble
Man on a mission there's a man in a bubble and
Play your cards, throw your dice
You get a piece of land and a piece of advice
No time to be wasting there's no time to be wasted
No time to be wasting there's no time to get wasted
No time to be wasting always time to get wasted
No time to be wasting there's no time to get wasted
There's always time to get wasted (There's no time to waste)
There's always time to get wasted (There's no time to waste)
There's always time to get wasted (There's no time to waste)
There's always time to get wasted (There's no time to waste)
There's always time to get wasted (No time to waste)
There's always time to get wasted (No time to waste)
They've got me wasting time (No time to waste)
Got me wasting time (No time to waste)
They got me wasting time (No time to waste)
Got me wasting time (No time to waste)
lunes, 1 de agosto de 2011
LA TEORÍA DEL CAOS

viernes, 29 de julio de 2011
LA CAÍDA DE LA GALIA

sábado, 2 de julio de 2011
CERRADO POR VACACIONES

martes, 21 de junio de 2011
FALLO DE AUTENTICACIÓN

martes, 31 de mayo de 2011
FUERA DE CONTROL
miércoles, 11 de mayo de 2011
FINISH LINE
lunes, 2 de mayo de 2011
ON BLIGO

viernes, 22 de abril de 2011
EN VELA
En ese camino le fueron sucediendo muchas cosas, en principio tras mucho tiempo andando fue notando como sus pies se cansaban de caminar, no encontraba el ritmo y se cansaba cada vez más, no le motivaba seguir un camino que no llevaba a ninguna parte, y eso mentalmente le destrozaba, se dejaba vencer por el desaliento. Por lo que se tomó un respiro para descansar, empezó a llenar su cabeza de cosas que le motivaban, y encontró una razón para seguir caminando, con un poco de cojera pero con ritmo constante, sacó fuerzas de entereza y pudo seguir andando un poco más.
Tras muchos días caminando empezaba a notar sed, tenía necesidad de beber, hizo una parada en el camino, justo donde había un oasis, un oasis donde comer y beber, en ese oasis se dedicó a beber y beber, pero resultó que esa agua no le saciaba, cuando se miró las manos vio que era arena, lo que había visto era un espejismo, nada era lo que parecía, cosas que aparentan ser una cosa para luego finalmente es otra, intentó entender qué había pasado pero no lo consiguió, tan sólo pudo seguir el camino confundido.
En su camino por el desierto no había más que buitres sobrevolando, intentando obstaculizar su camino, y expectantes por intentar comérselo, en principio tan sólo miraban de lejos, miraban los movimientos que iba haciendo el muchacho en el camino, pero cada vez que notaban cierta debilidad en el muchacho iban a darle picotazos en la cabeza, intentando hacer que dejase el camino y se rindiese. En la cabeza del muchacho no dejaban de sonar picotazos, y tan sólo querían hacerle daño, pero el muchacho continuó el camino y finalmente le dejaron, aunque seguían sobrevolando por el cielo, puesto que el muchacho podía ver las sombras sobre el camino que pisaba.
Tras un largo camino lleno de obstáculos y de historias que contar, finalmente el muchacho, vislumbró al final del camino una ciudad llamada Felicidad, se alegró tanto que empezó a correr, de tal manera que siguiendo el camino se encontró con un precipicio que no se podía cruzar. El muchacho observó que el camino continuaba al otro extremo del precipicio, pero que no podría alcanzar el otro extremo, estaba atascado y no podía continuar.
Él quería llegar a Felicidad pero no encontraba el camino y no estaba dispuesto a intentar saltar hacia el otro lado, porque lo veía muy complicado, por no decir imposible, todo lo veía negro y estaba muy cansado del camino. No estaba dispuesto a saltar, hasta que finalmente una persona desconocida le cogió de la mano dulcemente y vio que iba directo al precipicio. Él asustado se negaba puesto que iba a precipitarse al vacío, cuando se quiso dar cuenta ya había saltado al vacío, se imaginó cayendo, y posteriormente muriendo, al darse cuenta que no caía, el muchacho abrió los ojos y se encontró con la sorpresa de que no estaba cayendo, había un camino que su propio cansancio no le dejaba ver, el muchacho prácticamente había muerto simbólicamente, tenía que precipitarse al vacío para encontrar el camino hacia la felicidad, un camino que no era capaz de ver.
lunes, 11 de abril de 2011
PLÁTICA Vs. PRÁCTICA

jueves, 7 de abril de 2011
O.G.T

viernes, 11 de marzo de 2011
La isla de las dos caras
La leyenda contaba que algunos de sus antepasados habían podido cruzar con la única ayuda de una pequeña pértiga, pero hacía tantos años que no crecía un árbol lo suficientemente resistente como para fabricar una pértiga, que pocos mokokos creían que aquello fuera posible, y se habían acostumbrado a su difícil y resignada vida, pasando hambre y soñando con no acabar como cena de alguna bestia hambrienta.
Pero quiso la naturaleza que precisamente junto al borde del acantilado que separaba las dos caras de la isla, creciera un árbol delgaducho pero fuerte con el que pudieron construir dos pértigas. La expectación fue enorme y no hubo dudas al elegir a los afortunados que podrían utilizarlas: el gran jefe y el hechicero.
Pero cuando estos tuvieron la oportunidad de dar el salto, sintieron tanto miedo que no se atrevieron a hacerlo: pensaron que la pértiga podría quebrarse, o que no sería suficientemente larga, o que algo saldría mal durante el salto... y dieron tanta vida a aquellos pensamientos que su miedo les llevó a rendirse. Y cuando se vieron así, pensando que podrían ser objeto de burlas y comentarios, decidieron inventar viejas historias y leyendas de saltos fallidos e intentos fracasados de llegar al otro lado. Y tanto las contaron y las extendieron, que no había mokoko que no supiera de la imprudencia e insensatez que supondría tan siquiera intentar el salto. Y allí se quedaron las pértigas, disponibles para quien quisiera utilizarlas, pero abandonadas por todos, pues tomar una de aquellas pértigas se había convertido, a fuerza de repetirlo, en lo más impropio de un mokoko. Era una traición a los valores de sufrimiento y resistencia que tanto les distinguían.
Pero en aquella tribu surgieron Naru y Ariki, un par de corazones jóvenes que deseaban en su interior una vida diferente y, animados por la fuerza de su amor, decidieron un día utilizar las pértigas. Nadie se lo impidió, pero todos trataron de desanimarlos, convenciéndolos con mil explicaciones de los peligros del salto.
- ¿Y si fuera cierto lo que dicen? - se preguntaba el joven Naru.
- No hagas caso ¿Por qué hablan tanto de un salto que nunca han hecho? Yo también tengo un poco de miedo, pero no parece tan difícil -respondía Ariki, siempre decidida.
- Pero si sale mal, sería un final terrible – seguía Naru, indeciso.
- Puede que el salto nos salga mal, y puede que no. Pero quedarnos para siempre en este lado de la isla nos saldrá mal seguro ¿Conoces a alguien que no haya muerto devorado por las fieras o por el hambre? Ese también es un final terrible, aunque parezca que nos aún nos queda lejos.
- Tienes razón, Ariki. Y si esperásemos mucho, igual no tendríamos las fuerzas para dar este salto... Lo haremos mañana mismo
Y al día siguiente, Naru y Ariki saltaron a la cara buena de la isla. Mientras recogían las pértigas, mientras tomaban carrerilla, mientras sentían el impulso, el miedo apenas les dejaba respirar. Cuando volaban por los aires, indefensos y sin apoyos, sentían que algo había salido mal y les esperaba una muerte segura. Pero cuando aterrizaron en el otro lado de la isla y se abrazaron felices y alborotados, pensaron que no había sido para tanto.
Y mientras corrían a descubrir su nueva vida, pudieron escuchar a sus espaldas, como en un coro de voces apagadas:
- Ha sido suerte
- Yo pensaba hacerlo mañana
- ¡Qué salto tan malo! Si no llega a ser por la pértiga...
Y comprendieron por qué tan pocos saltaban, porque en la cara mala de la isla sólo se oían las voces resignadas de aquellas personas sin sueños, llenas de miedo y desesperanza, que no saltarían nunca...